Cáncer Infantil: Tratamientos que Dan Esperanza

Cáncer Infantil: Tratamientos que Dan Esperanza

Más del 80% de los niños con cáncer en Estados Unidos sobreviven al menos 5 años. Los avances en tratamientos oncológicos han mejorado mucho las tasas de supervivencia. Los tratamientos pueden ser cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia. También se usa el trasplante de células madre, según el tipo de cáncer.

En República Dominicana, hay centros que ayudan a los niños con cáncer y a sus familias. Ofrecen servicios como apoyo emocional, educación y psicoterapia. Estos servicios son esenciales para manejar el cáncer infantil.

Puntos Clave

  • Los avances en el tratamiento oncológico pediátrico han mejorado significativamente las tasas de supervivencia.
  • Los centros de atención pediátrica ofrecen una gama de servicios de apoyo psicosocial para niños con cáncer y sus familias.
  • El plan de tratamiento puede incluir una combinación de terapias, como cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas.
  • El apoyo emocional y psicológico es fundamental en el manejo del cáncer infantil.
  • Las familias dominicanas pueden acceder a una atención integral y personalizada para sus hijos con cáncer.

Comprendiendo el Cáncer Infantil en República Dominicana

El cáncer en niños es muy difícil para las familias. Es importante entender el cáncer infantil en República Dominicana. Así, podemos enfrentarlo con esperanza y conocimiento. Vamos a ver las estadísticas, el impacto en las familias y cómo detectarlo pronto.

Estadísticas y Datos Actuales

Cada año, se diagnostican alrededor de 1,200 casos de cáncer infantil en República. La supervivencia de los niños es menor que en otros lugares. A nivel mundial, hay 400,000 nuevos casos de cáncer en menores de 19 años. En las Américas y el Caribe, se diagnostican 29,000 casos anuales, lo que lleva a 10,000 muertes.

Impacto en las Familias Dominicanas

El cáncer infantil afecta mucho a las familias dominicanas. Los desafíos de los tratamientos y los costos médicos son grandes. Es vital ayudar a estas familias con apoyo y recursos.

Señales de Alerta Tempranas

Identificar las señales de alerta tempranas es crucial. Algunos signos incluyen:

  • Cambios en el apetito o el sueño
  • Dolores de cabeza o mareos recurrentes
  • Moretones o sangrado inusuales
  • Hinchazón o masa en cualquier parte del cuerpo
  • Fatiga persistente o pérdida de energía

Es vital que los padres y cuidadores estén atentos a estos síntomas. Deben buscar atención médica a tiempo.

“La detección temprana del cáncer infantil es crucial para mejorar las posibilidades de supervivencia y calidad de vida de los niños.”

El Diagnóstico: Primer Paso Hacia la Esperanza

diagnóstico de cáncer infantil

Recibir el diagnóstico de cáncer infantil puede ser muy difícil para las familias. Pero es el primer paso hacia la esperanza y la recuperación. El oncólogo pediátrico juega un papel clave, trabajando de cerca con la familia para crear un plan de tratamiento personalizado.

Este plan se basa en el tipo de cáncer, su ubicación y características genéticas. Para saber esto, a menudo se hace una biopsia. Este procedimiento extrae una muestra del tumor para su análisis. Así, el equipo médico puede planificar la mejor estrategia de tratamiento para el paciente.

“El diagnóstico de cáncer infantil es un momento difícil, pero también es el inicio de un camino hacia la esperanza. Junto a un equipo médico comprometido, las familias pueden afrontar este desafío con valentía y determinación.”

El diagnóstico puede causar muchas emociones, como conmoción, miedo y tristeza. Pero es importante mantener la esperanza. Gracias a los avances médicos y el apoyo adecuado, muchos niños con cáncer pueden superar la enfermedad y vivir vidas plenas y saludables.

El camino hacia la recuperación empieza con el diagnóstico. Pero la familia no está sola. El oncólogo pediátrico y el equipo médico estarán siempre allí. Les darán la información, el apoyo y los recursos necesarios para enfrentar este desafío con esperanza y determinación.

Cáncer Infantil: Tratamientos que Dan Esperanza

equipo multidisciplinario

Los avances en el tratamiento del cáncer infantil han mejorado mucho. Ahora, gracias a tratamientos innovadores como la terapia dirigida, los niños tienen más oportunidades de curarse. Esto les permite vivir vidas plenas después de superar el cáncer.

Las tasas de supervivencia han crecido mucho en los últimos años. Hoy, más del 80% de los niños sobreviven al menos 5 años después de tratarse. Esto se debe al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario de especialistas. Juntos, ofrecen una atención completa al paciente.

Avances en Tratamientos Modernos

La investigación ha llevado a grandes avances en el tratamiento del cáncer infantil. Ahora, los médicos tienen muchas opciones, como:

  • Terapias dirigidas que atacan mutaciones genéticas específicas en las células cancerosas
  • Inmunoterapia, que usa el sistema inmunitario del paciente para luchar contra el cáncer
  • Trasplante de células madre, que reemplaza células dañadas por sanas

Índices de Supervivencia

Según datos recientes, más del 80% de los niños con cáncer en los Estados Unidos se curan. Estos números han mejorado mucho en las últimas décadas. Esto da esperanza a los pacientes y sus familias.

Enfoque Multidisciplinario

El tratamiento del cáncer infantil necesita un equipo multidisciplinario de profesionales. Estos equipos incluyen oncólogos, cirujanos, radiólogos y terapeutas. Trabajan juntos para crear un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.

Este enfoque integral aborda todos los aspectos del cáncer. Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación. Así, mejora las posibilidades de recuperación y mejora la calidad de vida de los niños.

Quimioterapia: Base del Tratamiento Oncológico

Quimioterapia pediátrica

La quimioterapia es clave en el tratamiento del cáncer infantil. Se da de varias maneras, como por vía oral o intravenosa. Afecta a células sanas, pero el daño es temporal. Los efectos secundarios dependen del tipo de quimioterapia y se pueden manejar con otros medicamentos.

El 80% de los niños con cáncer sobrevive más de 5 años después del tratamiento. Pero, algunos efectos tardíos pueden aparecer meses o años después. Estos pueden afectar el cerebro y los ojos.

Los protocolos de tratamiento de quimioterapia pediátrica han mejorado mucho. El equipo médico personaliza el tratamiento para cada paciente. Así, se busca mejorar la supervivencia y reducir los efectos adversos.

Tipo de Efecto Secundario Descripción
Fatiga Cansancio y falta de energía durante y después del tratamiento.
Náuseas y vómitos Efectos comunes que pueden controlarse con medicamentos antieméticos.
Caída del cabello Pérdida temporal del cabello que suele reaparecer después del tratamiento.
Problemas de aprendizaje Dificultades en habilidades cognitivas que pueden requerir apoyo educativo.

Es crucial manejar bien los efectos secundarios y seguir al paciente a largo plazo. Así se asegura una mejor calidad de vida para los niños que superan el cáncer.

“La quimioterapia es un pilar esencial en el tratamiento del cáncer infantil, pero requiere un enfoque cuidadoso para minimizar los efectos adversos y maximizar los beneficios”.

Radioterapia en el Tratamiento Pediátrico

Radioterapia pediátrica

La radioterapia es clave en el tratamiento del cáncer infantil. Usa rayos X de alta energía para matar células cancerosas. Los tratamientos duran entre 10 y 30 minutos, y pueden llevar de 1 a 8 semanas.

Tecnologías Avanzadas

La tecnología ha mejorado mucho la radioterapia pediátrica. Ahora se pueden usar técnicas como la IMRT y la SRS. Estas mejoran la precisión y reducen el daño a tejidos sanos.

Protocolos de Seguridad

La seguridad es fundamental en la radioterapia pediátrica. Se siguen estrictos protocolos para proteger a los pacientes. El equipo médico trabaja con cuidado para planificar y aplicar cada sesión.

Tipo de Radioterapia Descripción Ventajas
Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) Técnica avanzada que permite una distribución precisa de la radiación, reduciendo la exposición a los tejidos sanos. Mayor precisión, menor daño a órganos vitales, mejores resultados.
Radiocirugía Estereotáctica (SRS) Utiliza haces de radiación altamente focalizados para tratar tumores pequeños y precisos. Tratamiento no invasivo, rápido y eficaz para ciertos tipos de cáncer.

La radioterapia es vital en el tratamiento del cáncer infantil. Gracias a la tecnología y a los protocolos de seguridad, los niños reciben tratamientos más precisos. Esto reduce los efectos secundarios a largo plazo.

Cirugía Oncológica Pediátrica

Cirugía Oncológica Infantil

La cirugía es clave para diagnosticar y tratar el cáncer infantil. Incluye biopsias para analizar tejido tumoral y extirpaciones para eliminar células cancerosas. Se busca eliminar el tumor sin dañar el tejido sano.

Los cirujanos infantiles trabajan para equilibrar la eliminación del tumor y la salud del niño. Después de la cirugía, pueden necesitar quimioterapia o radioterapia. Esto ayuda a eliminar cualquier célula cancerosa restante.

Procedimientos Quirúrgicos Comunes

  • Biopsia: Se toma una pequeña muestra de tejido tumoral para análisis.
  • Extirpación Tumoral: Se quita el tumor y el tejido afectado.
  • Resección Parcial: Se quita parte del tumor si no se puede sacar todo.
  • Derivación Quirúrgica: Se hace para aliviar la presión de un tumor en el cerebro o médula espinal.

Se usan técnicas avanzadas como cirugía de mínimo acceso. Esto ayuda a minimizar el daño y acelerar la recuperación.

Tipo de Cirugía Objetivo Técnica Quirúrgica
Biopsia Obtención de muestra de tejido tumoral para diagnóstico Cirugía de mínimo acceso, como biopsias percutáneas o endoscópicas
Extirpación Tumoral Eliminación completa del tumor Cirugía abierta o de mínimo acceso, según la ubicación y el tamaño del tumor
Resección Parcial Remoción de la mayor parte posible del tumor Cirugía guiada por imágenes para preservar estructuras vitales
Derivación Quirúrgica Aliviar la presión causada por el tumor Colocación de dispositivos de derivación, como válvulas de derivación

“La cirugía es a menudo el primer paso en el tratamiento del cáncer infantil, ya sea para obtener una muestra de biopsia o para extirpar el tumor de manera completa o parcial.”

Terapias Dirigidas e Inmunoterapia

Terapia dirigida e inmunoterapia

Las terapias dirigidas y la inmunoterapia son clave en el tratamiento del cáncer infantil. Estas innovaciones ofrecen esperanza a pacientes y familias. Hacen el tratamiento más personalizado y efectivo.

Terapias Dirigidas: Enfocando el Ataque

Las terapias dirigidas atacan células cancerosas específicas sin dañar las sanas. Pueden bloquear señales que hacen crecer las células tumorales. También pueden matar las células cancerosas cambiando sus proteínas.

Hay varios tipos de terapias dirigidas, como inhibidores de angiogénesis y anticuerpos monoclonales. Se usan en varios cánceres. La terapia dirigida es un gran paso hacia la medicina de precisión.

Inmunoterapia: Fortaleciendo la Defensa Natural

La inmunoterapia mejora la capacidad del sistema inmune para luchar contra el cáncer. Incluye tratamientos como pembrolizumab y dostarlimab. Han mostrado resultados prometedores en estudios recientes.

Estas terapias pueden hacer que los tumores disminuyan mucho. Incluso pueden curar a algunos pacientes con cáncer avanzado de colon.

El tratamiento se personaliza según las características genéticas del tumor. Esto mejora la eficacia y reduce efectos secundarios. Es un gran avance en la lucha contra el cáncer infantil.

“Estas terapias innovadoras ofrecen nuevas esperanzas a los pacientes, al personalizar el tratamiento de manera más efectiva.”

Trasplante de Médula Ósea y Células Madre

trasplante de médula ósea

El trasplante de células madre es un tratamiento clave para ciertos cánceres infantiles. Por ejemplo, el neuroblastoma de alto riesgo y las leucemias recidivantes. Este método reemplaza células enfermas por otras sanas, que pueden ser del paciente o de un donante compatible.

Primero, se hace una quimioterapia intensa. Luego, se infunden las células madre. En los trasplantes alogénicos, se busca la mejor compatibilidad posible. Es ideal que el donante sea un familiar, como un hermano o hermana.

Tipo de Trasplante Descripción Ventajas Desafíos
Autólogo Células madre del mismo paciente Menor riesgo de rechazo Posible presencia de células cancerosas
Alogénico Células madre de un donante compatible Menor riesgo de recaída Mayor riesgo de efectos secundarios
Sangre de Cordón Umbilical Células madre de la sangre del cordón umbilical Facilidad para encontrar donantes compatibles Menor cantidad de células madre

Los trasplantes de células madre son procesos complejos. Tienen riesgos y efectos secundarios importantes. Por eso, deben ser evaluados y monitoreados por expertos médicos.

Es crucial pensar bien los beneficios y desafíos a largo plazo. Esto antes de decidir someter a un niño a este tratamiento.

En conclusión, el trasplante de células madre hematopoyéticas y el trasplante de médula ósea son tratamientos importantes. Ofrecen esperanza a los pacientes con cáncer infantil. Pero, necesitan una evaluación detallada y la colaboración de médicos y familias.

Manejo de Efectos Secundarios

efectos secundarios

El tratamiento del cáncer infantil puede causar efectos secundarios que afectan la vida diaria del niño. Pero hay formas de manejarlos y ofrecer el apoyo necesario. Se pueden usar medicamentos para controlar náuseas y dolor. También es importante la nutrición adecuada.

Estrategias de Apoyo

Además de los tratamientos médicos, los cuidados paliativos y terapias complementarias son clave. Estas estrategias incluyen:

  • Terapias de relajación como la meditación y el yoga para reducir el estrés.
  • Programas de actividad física adaptados para mejorar el bienestar físico y emocional.
  • Seguimiento psicológico y grupos de apoyo para las necesidades emocionales y sociales.
  • Aplicaciones móviles y diarios para controlar citas, medicamentos y efectos secundarios.

Cuidados Paliativos

Los cuidados paliativos buscan aliviar síntomas y ofrecer confort a los niños con cáncer. Son esenciales en el tratamiento. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida del niño y su familia, atendiendo a sus necesidades físicas y emocionales.

Efectos Secundarios Comunes Estrategias de Manejo
Náuseas y vómitos Medicamentos anti-eméticos, dieta ligera, técnicas de relajación
Fatiga Actividad física adaptada, descanso adecuado, apoyo emocional
Dolor Analgésicos, terapias complementarias como masajes y acupuntura
Problemas de sueño Rutinas de sueño saludables, técnicas de relajación, medicación si es necesario

Es crucial manejar bien los efectos secundarios del cáncer infantil. Así se mantiene la calidad de vida del paciente durante el tratamiento y recuperación.

Apoyo Psicológico y Emocional

psico-oncología

El apoyo psicológico y emocional es clave en el tratamiento del cáncer infantil. La psico-oncología ayuda a los niños y sus familias a ser más fuertes. Esto les permite manejar los desafíos emocionales que vienen con el diagnóstico y el tratamiento.

Investigaciones muestran que saber sobre el cáncer y su tratamiento ayuda a recuperarse más rápido. Sin embargo, la depresión y la ansiedad son comunes en niños con cáncer. Esto puede afectar mucho su bienestar y calidad de vida.

En República Dominicana, los equipos de tratamiento contra el cáncer infantil cuentan con muchos profesionales de la salud mental. Hay psicólogos, terapeutas recreativos, trabajadores sociales y psiquiatras. Estos expertos ofrecen apoyo familiar y ayudan a los niños a manejar sus emociones. También trabajan para reducir el estrés y la ansiedad, y ayudar a adaptarse al tratamiento y recuperación.

Profesional Rol
Psicólogo Proporciona terapia individual y familiar para manejar el estrés, la ansiedad y la depresión.
Terapeuta Recreativo Diseña actividades lúdicas para mejorar la salud física y mental de los niños, aliviando su estrés y ansiedad.
Trabajador Social Ofrece asesoramiento y apoyo no médico a pacientes y familias afectadas por el cáncer infantil.
Psiquiatra Proporciona atención especializada en salud mental, incluyendo la prescripción de medicamentos.

El apoyo psicológico y emocional es vital para ayudar a los niños con cáncer y sus familias. Con un equipo que ofrezca este apoyo, los pacientes pueden mejorar su bienestar. Así, tienen mejores resultados en su recuperación.

Rehabilitación y Recuperación

La rehabilitación es clave para que los niños con cáncer mejoren física y emocionalmente. Incluye terapias como fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. Estas ayudan a recuperar habilidades y funciones después del tratamiento.

Estas terapias mejoran la calidad de vida y ayudan a reintegrarse en la vida diaria.

Terapias Complementarias

Las terapias complementarias como yoga, arteterapia y musicoterapia son importantes. Reducen el estrés y alivian efectos secundarios. Mejoran el bienestar emocional y espiritual de niños y familias.

Seguimiento a Largo Plazo

El seguimiento a largo plazo es crucial para detectar efectos tardíos. Los médicos hacen evaluaciones periódicas y personalizadas. Esto garantiza una atención integral y mejora las posibilidades de recuperación.

Estadísticas Clave Datos
Incidencia de neuroblastoma 8,3 casos por 1 millón al año en niños menores de 15 años
Tasa de supervivencia a 5 años 80.7% en pacientes blancos no hispanos y 80.8% en pacientes hispanos
Necesidad de rehabilitación a nivel mundial Más del 50% de las personas en países de ingresos bajos y medios no reciben los servicios de rehabilitación que necesitan

“La rehabilitación es fundamental para ayudar a los niños con cáncer a recuperar su independencia y volver a participar activamente en sus vidas después del tratamiento.”

Con un enfoque integral, los pacientes de cáncer infantil pueden tener una rehabilitación oncológica exitosa. Esto les permite reconstruir sus vidas con esperanza y confianza.

Investigación y Nuevos Tratamientos

La investigación en cáncer infantil es clave para ofrecer esperanzas y tratamientos mejorados. Los ensayos clínicos pediátricos, como el Pediatric MATCH, buscan tratamientos personalizados. Estos estudios son un gran paso hacia la cura del cáncer infantil.

Las terapias experimentales, como la terapia CAR-T, son muy efectivas contra ciertas leucemias. Estos avances en oncología cambian cómo tratamos el cáncer infantil. Ahora hay más esperanza para los pacientes más difíciles.

La investigación también busca reducir los efectos secundarios de los tratamientos. Esto mejora la vida de los supervivientes. Es esencial personalizar los tratamientos y minimizar daños para un futuro mejor para los niños con cáncer.

“Más del 90% de los niños con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda se curan.”

Los avances en ensayos clínicos pediátricos, terapias experimentales y oncología ofrecen esperanza. Esto es muy importante para los pacientes de cáncer infantil y sus familias.

El Papel de la Familia en el Tratamiento

La familia juega un papel clave en el tratamiento del cáncer infantil. Los padres y familiares cercanos deben aprender sobre la enfermedad y los tratamientos. Esto les ayuda a entender mejor el proceso y cuidar mejor al niño.

El apoyo emocional de la familia es vital para el niño con cáncer. Los padres deben manejar sus emociones y estar atentos a los signos de complicaciones. Así, pueden actuar de manera adecuada en casa.

El equipo médico trabaja junto con las familias para el mejor tratamiento. Juntos, crean un plan de cuidados que incluye medicamentos y terapias complementarias. Esta colaboración es esencial para los mejores resultados en el tratamiento del cáncer infantil.

FAQ

¿Cuáles son las tasas de supervivencia actuales para el cáncer infantil en Estados Unidos?

Más del 80% de los niños con cáncer en Estados Unidos sobreviven al menos 5 años después del tratamiento. Los avances en los planes de tratamiento han mejorado significativamente las tasas de supervivencia.

¿Cuántos niños son diagnosticados con cáncer cada año en EE.UU.?

Cada año, más de 10,000 niños en EE.UU. son diagnosticados con cáncer. Las leucemias son los tipos más frecuentes, seguidas por cánceres de cerebro y sistema nervioso.

¿Cómo se realiza el proceso de diagnóstico del cáncer infantil?

El diagnóstico de cáncer infantil involucra a un oncólogo pediátrico. Este trabaja con la familia y otros especialistas para elaborar un plan de tratamiento. El plan se basa en el tipo de cáncer, su genética y ubicación. La biopsia es un procedimiento común para obtener una muestra del tumor y determinar el tipo exacto de cáncer.

¿Qué tratamientos se utilizan para el cáncer infantil?

El plan de tratamiento oncológico puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida y trasplante de células madre. Esto depende del tipo de cáncer y su ubicación. Los avances en tratamientos han llevado a tasas de supervivencia sin precedentes.

¿Cómo funciona la quimioterapia en el tratamiento del cáncer infantil?

La quimioterapia es fundamental en el tratamiento del cáncer infantil. Se administra de diversas formas y, aunque puede afectar células sanas, el daño suele ser temporal. Los efectos secundarios varían según el tipo de quimioterapia y pueden manejarse con medicamentos de apoyo.

¿Cómo se aplica la radioterapia en el tratamiento pediátrico?

La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para destruir células cancerosas. Se administra con un acelerador lineal, con sesiones que duran de 10 a 30 minutos. Se implementan protocolos de seguridad estrictos para minimizar el daño a tejidos sanos.

¿Qué papel juega la cirugía en el tratamiento del cáncer infantil?

La cirugía es crucial tanto para el diagnóstico como para el tratamiento del cáncer infantil. Puede incluir biopsias para analizar el tejido tumoral y cirugías para extirpar la mayor cantidad posible de cáncer. Los cirujanos buscan un balance entre la eliminación completa del tumor y la preservación del tejido sano circundante.

¿Cómo funcionan las terapias dirigidas y la inmunoterapia en el cáncer infantil?

Las terapias dirigidas actúan sobre genes o proteínas específicas del cáncer. La inmunoterapia ayuda al sistema inmune a combatir el cáncer. Estas terapias innovadoras incluyen anticuerpos monoclonales y células T con CAR. La personalización del tratamiento se basa en las características genéticas del tumor, mejorando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios.

¿Qué es el trasplante de células madre y cómo se utiliza en el tratamiento del cáncer infantil?

El trasplante de células madre reemplaza células de médula ósea enfermas con células sanas. Existen dos tipos principales: autólogo (usando las propias células del paciente) y alogénico (usando células de un donante). Este tratamiento es crucial para ciertos tipos de cáncer como neuroblastoma de alto riesgo y leucemias recidivantes.

¿Cómo se manejan los efectos secundarios del tratamiento del cáncer infantil?

El manejo de efectos secundarios es crucial para mantener la calidad de vida durante el tratamiento. Incluye medicamentos para controlar náuseas y dolor, así como apoyo nutricional. Los cuidados paliativos se enfocan en aliviar síntomas y brindar confort, siendo parte integral del tratamiento oncológico pediátrico.

¿Cómo se aborda el apoyo psicológico y emocional en el cáncer infantil?

El apoyo psicológico es fundamental en el tratamiento del cáncer infantil. Incluye terapias individuales y familiares para manejar el estrés, ansiedad y depresión asociados al diagnóstico y tratamiento. La psico-oncología ayuda a desarrollar resiliencia en los niños y sus familias.

¿Qué implica la rehabilitación y el seguimiento a largo plazo en el cáncer infantil?

La rehabilitación es crucial para la recuperación física y emocional. Incluye fisioterapia, terapia ocupacional y del habla. Las terapias complementarias pueden mejorar la calidad de vida. El seguimiento a largo plazo es esencial para monitorear efectos tardíos del tratamiento y garantizar una atención continua y personalizada.

¿Cómo contribuye la investigación a los avances en el tratamiento del cáncer infantil?

La investigación continua lleva a nuevos tratamientos y mejoras en los existentes. Los ensayos clínicos buscan personalizar tratamientos basados en mutaciones genéticas específicas. Las células T con CAR representan un avance significativo, especialmente en leucemias recidivantes. La investigación también se enfoca en reducir los efectos a largo plazo de los tratamientos.

¿Cuál es el papel de la familia en el tratamiento del cáncer infantil?

La familia juega un rol crucial en el tratamiento del cáncer infantil. Los padres y cuidadores necesitan educación sobre la enfermedad y el tratamiento. Su apoyo emocional es fundamental para la recuperación del niño. Las familias también deben aprender a manejar los cuidados en casa y a identificar signos de complicaciones.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *